“La idea que sostenemos de ser humano y sociedad nos está poniendo en peligro. Cambiarla es urgente y también, fácil.”
Planteamiento
CRECER es el lugar donde se dan de forma sencilla y profunda las reflexiones necesarias para una nueva revolución social: poner en valor al ser humano. Fue concebido para trabajar con profesionales de la educación, de la psicología y con familias; pero después de caminarlo varias veces, vimos que CRECER es inspirador (y necesario) para cualquiera. Asistimos a una crisis sorda de esperanza y de continuidad; a una falta de comprensión de lo que sucede socialmente, en las estructuras familiares, laborales, escolares,…a un desencanto impropio del humano. No es casual. Pero tampoco es inalterable. Reencender el brillo en los ojos de las personas que vienen a este curso es nuestro compromiso. Y con esas chispas en movimiento contribuir a devolver la brillanted propia de nuestra condición HUMANA en los escenarios cotidianos de la vida.
Propuesta
Recorrer con el dedo un camino en un mapa no es lo mismo que recorrerlo, en cuerpo entero, por el territorio. Pero es importante. Genera confianza e invita a la aventura de ponerse en marcha. Crecer es la parte del mapa de esta propuesta. Consta de 4 sesiones de 3 horas cada una. En este recorrido de reflexión podremos construir el contexto que permite darse cuenta de los mayores introyectos que tenemos sobre cómo es un ser humano y cómo funciona. Y por tanto comprender muchas de las situaciones en las que nos encontramos.

“Recordando el valor de ser humanos.”
Programa
- Concepto del continuum.
- De la fusión a la relación. De la dependencia a la autonomía.
- La organización familiar y amor.
2: Grandes descubrimientos a vista de pájaro
- Moverse. Conquistar el suelo.Conquistar la vertical.
- Comer. Sabor. Textura. de autonomía.
- Trazar .El gesto que transforma el mundo.
- Hablar. El juego del sonido y el lenguaje.
- Personas. Más allá de la “madre”.
3: Descubrimientos a vista de tortuga: JUEGO
- ¿Qué es el juego?
- ¿En qué condiciones se puede jugar?
- Cómo acompañar.
4: Descubrimientos a vista de tortuga: PINTAR
- Presentación del trabajo de Arno Stern
- Formulación. Talleres de ed. Creadora.
- Acompañar el trazo en casa
5: Descubrir a vista de tortuga: HABLAR
- Condiciones donde se puede hablar.
- Cómo escuchar para comprender.
- Cómo contestar para ser comprendido.
- El silencio como herramienta de relación.
- Qué intereses tiene mi hij@, yo mismo, …
- Desaprender la homogeinización.
- Crear una vida donde quepa el interés por aprender.
7: Una relación de dos direcciones
- Equilibrio entre los espacios personales de la familia.
- Cuando, cómo y en qué puedo acompañar a otros, hijos, alumnos, parejas, etc
- Cuando, cómo y en qué no puedo o quiero acompañar.
8: Ética de acompañamiento
- Principio de vulnerabilidad. Relaciones de asistencia.
- Historia personal. Límite y relación.
- Atestiguar la idealización del yo y entablar encajes en la realidad del yo.
9: Herramientas para la acción
- Mirar. Ver. No reaccionar. Elegir. Observar.
- Mis lugares de revisión. ENTRENAMIENTO.
- La relación como algo en construcción.
Fechas
Consulta información de próximas fechas:
- Escribiendo un correo a info@rebecamadrazo.com o rellenando nuestro formulario de la página de Contacto.
- Llamando o mandando un whatsapp al teléfono 680 827 569.